VALLE EDÉN

VALLE EDÉN

domingo, 24 de abril de 2011

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Acuerdos Internacionales


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo
Río de Janeiro, República Federativa del Brasil - junio de 1992




Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,
Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella,
Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,
Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,
Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,
Proclama que:
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
PRINCIPIO 2
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.
PRINCIPIO 3
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4
A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.
PRINCIPIO 5
Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo.
PRINCIPIO 6
Se deberá dar especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los países.
PRINCIPIO 7
Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen.
PRINCIPIO 8
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.
PRINCIPIO 9
Los Estados deberían cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías, entre éstas, tecnologías nuevas e innovadoras.
PRINCIPIO 10
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.
PRINCIPIO 11
Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente. Las normas, los objetivos de ordenación y las prioridades ambientales deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican. Las normas aplicadas por algunos países pueden resultar inadecuadas y representar un costo social y económico injustificado para otros países, en particular los países en desarrollo.
PRINCIPIO 12
Los Estados deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todos los países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradación ambiental. Las medidas de política comercial con fines ambientales no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción velada del comercio internacional. Se debería evitar tomar medidas unilaterales para solucionar los problemas ambientales que se producen fuera de la jurisdicción del país importador. Las medidas destinadas a tratar los problemas ambientales transfronterizos o mundiales deberían, en la medida de lo posible, basarse en un consenso internacional.
volver arriba
PRINCIPIO 13
Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto de las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales. Los Estados deberán cooperar asimismo de manera expedita y más decidida en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por los efectos adversos de los daños ambientales causados por las actividades realizadas dentro de su jurisdicción, o bajo su control, en zonas situadas fuera de su jurisdicción.
PRINCIPIO 14
Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradación ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana.
PRINCIPIO 15
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.
PRINCIPIO 16
Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.
PRINCIPIO 17
Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional competente.
PRINCIPIO 18
Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. La comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que resulten afectados.
PRINCIPIO 19
Los Estados deberán proporcionar la información pertinente, y notificar previamente y en forma oportuna, a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos, y deberán celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe.
PRINCIPIO 20
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 21
Debería movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.
PRINCIPIO 22
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible.
PRINCIPIO 23
Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresión, dominación y ocupación.
PRINCIPIO 24
La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia, los Estados deberán respetar las disposiciones de derecho internacional que protegen al medio ambiente en épocas de conflicto armado, y cooperar en su ulterior desarrollo, según sea necesario.
PRINCIPIO 25
La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.
PRINCIPIO 26
Los Estados deberán resolver pacíficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.
PRINCIPIO 27
Los Estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espíritu de solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en esta Declaración y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible.



ACTIVIDADES:


1) CREEN QUE RESULTAN ÚTILES ESTE TIPO DE REUNIONES INTERNACIONALES?


2) PIENSAN QUE SE CUMPLE EL PRINCIPIO 7?


3) OPINAN QUE LOS ESTADOS HACEN TODO LO POSIBLE PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO 1? EN CASO CONTRARIO ¿QUÉ OTRAS MEDIDAS PIENSAN QUE SE PODRÍAN APORTAR? CREEN QUE ES MÁS IMPORTANTE EL PRINCIPIO 7 QUE EL 1?


4) CONSIDERAN QUE LA ECONOMÍA DE MERCADO ES EL PRINCIPIO ECONÓMICO INTERNACIONAL A QUE HACE REFERENCIA EL PUNTO 12?


5) CREEN QUE LOS ESTADOS PUEDEN IMPLANTAR POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE TAL COMO LO PRESCRIBE EL PRINCIPIO 8?


6) QUÉ FÓRMULAS PROPONDRÍAN PARA ALCANZAR LA MOVILIZACIÓN QUE PRETENDE EL PRINCIPIO 21?

sábado, 23 de abril de 2011

MAPA DEL HAMBRE MUNDIAL ONU

Hambre Mundial
Hoy en día hay 1,020 millones de personas desnutridas en el mundo. Esto significa que al menos uno de cada seis personas no tiene alimentos suficientes para estar saludable y llevar una vida activa. El hambre y la desnutrición son consideradas a nivel mundial el principal riesgo a la salud, más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.
Entre las principales causas del hambre están los desastres naturales, los conflictos, la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobre-explotación del medioambiente. Recientemente, el número de personas con hambre ha aumentado debido a las crisis financieras y económicas.
Además del hambre que se siente cuando se tiene el estómago vacío, también existe otro tipo de hambre: el hambre oculta. Ésta es producto de la deficiencia de micronutrientes y hace a las personas más susceptibles a las enfermedades infecciosas, perjudica el desarrollo físico y mental, reduce la productividad laboral y aumenta el riesgo de una sufrir una muerte prematura.
El hambre no sólo repercute sobre el individuo, sino que también impone una carga económica para el desarrollo global. Los economistas estiman que un niño cuyo desarrollo físico y mental ha sido atrofiado a causa del hambre y la desnutrición, puede dejar de recibir entre el 5-10 por ciento de la totalidad de sus ingresos de vida.
Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio que las Naciones Unidas ha establecido para el siglo XXI, encabeza la lista la reducción a la mitad de la proporción de personas que padecen hambre. A pesar que se logró un buen progreso en la reducción del hambre crónica en la década de 1980 y la primera mitad de la década de 1990, los números durante esta última década han incrementado de manera lenta pero constante.

ONU presentó el Mapa del Hambre 2011
  • 18-Abril-2011

  • Se basa en datos del Programa Mundial de Alimentos, iniciativa financiada por donaciones voluntarias. Haití, República Dominicana y Bolivia registran los índices más altos de desnutrición en América Latina
    • Imagen: Especial/ ONU

Los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) contabilizan más de 1.000 millones de personas desnutridas en todo el mundo, "una cifra equivalente a la suma de la población de América del Norte y de Europa", según los datos relevados en esta infografía.
La investigación establece seis categorías para clasificar la desnutrición mundial. Por colores, el celeste representa a las naciones con un 5% -o menos- de  población desnutrida. En esta categoría aparecen, entre otros, los países europeos, Rusia, los Estados Unidos, Japón y Canadá; pero también se ubican países latinoamericanos como México, Costa Rica, Chile, Uruguay y Argentina. Con menos del 5% de su población desnutrida, además, se registran algunos países africanos y árabes como Marruecos Argelia, Libia, Egipto, Siria, Arabia Saudita y el persa Irán. Del África subsahariana sólo aparecen Sudáfrica y Gabón.
El hambre, para las naciones en desarrollo, representa un costo de más 450 mil millones de dólares al año. En este punto es donde entra en acción el PMA: "Durante las emergencias llevamos alimentos a donde más se necesite para salvar las vidas de las víctimas de desastres naturales, de las guerras o conflictos civiles. Una vez que las emergencias han pasado, usamos los alimentos para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas destrozadas".
Según detalla el PMA en su sitio web, una de cada seis personas en el mundo no tiene alimentos suficientes para estar saludable y llevar una vida activa. "El hambre y la desnutrición son consideradas a nivel mundial el principal riesgo a la salud, más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas".
La mayoría de los países latinoamericanos están calificados en las primeras tres categorías de este mapa.  El caso más preocupante es el de Haití que registra una desnutrición "muy alta", mayor al 35 por ciento.  República Dominicana y Bolivia, tienen una tasa  "moderadamente alta", entre un 20 y un 34 por ciento.  
Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay entraron en la categoría "moderadamente baja", con niveles de desnutrición de entre el 10 y el 19 por ciento. Y finalmente Brasil, aparece pintada en amarillo con una tasa de entre el 5 y el 9 por ciento.
El PMA detalla que entre las principales causas del hambre están los desastres naturales, los conflictos, la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobre-explotación del medioambiente. Recientemente, el número de personas con hambre se incrementó debido a las crisis financieras y económicas.
El programa de Naciones Unidas, además explica que existe otro tipo de hambre, el oculto "producto de la deficiencia de micronutrientes y hace a las personas más susceptibles a las enfermedades infecciosas, perjudica el desarrollo físico y mental, reduce la productividad laboral y aumenta el riesgo de una sufrir una muerte prematura".
Los cinco objetivos estratégicos del PMA son: Salvar vidas y proteger los medios de subsistencia en emergencias. Prevenir el hambre aguda e invertir en medidas de preparación para casos de catástrofe y de mitigación de sus efectos. Reconstruir las comunidades y restablecer los medios de subsistencia después de un conflicto o una catástrofe o en situaciones de transición. Reducir el hambre crónica y la desnutrición. Fortalecer la capacidad de los países para reducir el hambre.
Esta iniciativa se financia con aportes voluntarios. En su sitio online se especifica que con sólo 25 centavos de dólar se garantiza "una taza de alimentos que contengan todos los nutrientes necesarios para un día". El eslogan es "llena la taza", con un dólar aportado, se llenan cuatro.

viernes, 22 de abril de 2011

CORREDORES BI OCÉANICOS

CORREDOR  BIOCEANICO  CENTRAL
PORTO ALEGRE  (BRASIL)   _  PUERTO DE COQUIMBO  (CHILE)

Los Corredores Bioceánicos de Comercio Internacional del Cono Sur, son adecuados para los países que conectan (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay), para enfrentar la descentralización (decisiones políticas y administrativas) y la desconcentración (población y actividades), fortalecer el desarrollo de los espacios interiores, favorecer la integración regional en los aspectos económicos y sociales, e impulsar el intercambio de bienes y servicios con los mercados internacionales. 

Entre otros beneficios están: 
J       Reducción de costos de Transporte y tiempo de viaje para los flujos normales de tráfico de carga y de pasajeros que cruzan el paso con un nivel mejorado de servicio.
J       Reducción de costos de transporte y tiempo de viaje para flujos normales de tráfico de cargas y pasajeros derivados de otras rutas existentes que le    permita proveer una ruta más directa entre los países de origen y destino.
J       Incremento en el consumo de bienes y servicios provocados por la generación de nuevos flujos de tráfico de cargas y pasajeros debido a la reducción de costos del transporte y a un mayor grado de acceso producido por las mejoras.
J       Reducción de costos del transporte debido a una mayor confiabilidad del Paso, menor riesgo de interrupción del tránsito por avalanchas o acumulación de nieve.
J       Reducción de costos de transporte debido a un menor congestionamiento vial y tiempo de espera en trámites de habilitación aduanera.                  

sábado, 16 de abril de 2011

LA HIDROVÍA PARANÁ PARAGUAY: UN PROYECTO DE ALTERACION DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES...


LA HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY: UN PROYECTO DE ALTERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES A GRAN ESCALA CON IMPREVISIBLES CONSECUENCIAS.

La Región Involucrada La Cuenca del Río de la Plata (figura 1), es una cuenca internacional compartida por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Posee una superficie de 3,1 millones de km2, una población de 120 millones de personas y es considerada como la región más industrializada de América Latina. Sus principales tributarios son los Ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Estos ríos son vías fluviales naturales de excelentes condiciones para la navegación e históricamente, han servido para el transporte de mercaderías dentro y fuera de la región. En la actualidad es posible navegar unos 2000 Km. por el Río Paraná (desde San Pablo hasta Ciudad del Este), unos 1300 Km. por el Río Paraguay (desde el Río Apa hasta Cáceres) y unos 500 Km. por el Río Uruguay (desde el Río de la Plata hasta la ciudad de Salto).
¿Que es la Hidrovía? El Proyecto de Hidrovía Paraguay-Paraná-Río de La Plata, es una mega obra de ingeniería para aumentar la capacidad de tráfico de productos, principalmente agrícolas (soja), minerales (hierro y manganeso) y combustibles, viabilizando el transporte de grandes cargas a través del sistema fluvial Paraguay-Paraná-Uruguay-Río de la Plata. Dicho sistema, abarca unos 3.440 km. continuos, entre el Puerto Cáceres en el extremo Norte (Brasil) y el Puerto de Nueva Palmira en el extremo Sur (Uruguay). El proyecto de la Hidrovía, estimado en 1 billón de dólares, debe garantizar la navegación diurna y nocturna y durante todo el año de "convoys", formados por varias balsas de carga y un empujador. Estos convoys pueden ser organizados con diferentes dimensiones pero se prevé que la Hidrovía, permita la circulación de estructuras que puedan alcanzar hasta 200 m de largo, 16 m de ancho y 3.5 m de calado (figura 2). 
Funcionamiento Natural de los Ríos Evidentemente las condiciones naturales de los ríos no permiten la navegación de elementos tan grandes en toda su extensión y menos aún aquellos ubicados en regiones de llanuras como los involucrados en el proyecto de la Hidrovía. La dinámica propia de los ecosistemas fluviales, tiende a formar cauces sinuosos y meándricos, con regiones profundas y de aguas más lentas que se alternan longitudinalmente con zonas más someras y de aguas rápidas. Este tipo de autorganización de los ríos permite disipar la energía hidráulica en forma muy eficiente, disminuyendo la erosión de las márgenes. Otro aspecto importante es la relación del cauce principal con su planicie de inundación. De acuerdo al régimen de precipitación de las subcuencas, existen pulsos anuales en los que el río se desborda e inunda vastas áreas de las márgenes. En ambientes naturales las comunidades vegetales y animales que habitan esta región, están adaptadas y dependen de estos pulsos para completar sus ciclos de vida. Estos aspectos relevantes para el mantenimiento del equilibrio ecolólgico de los ecosistemas fluviales, se encuentran magnificados por la presencia del Pantanal en las nacientes del Río Paraguay.
La Región del Pantanal El Pantanal ubicado en el centro de América del Sur, es el bañado continuo más grande del mundo (figura 1). Geomorfológicamente puede definirse como una enorme depresión aluvial de 140 000 km2, formada por un mosaico de praderas periódicamente inundadas, ríos y meandros bordeados por densa vegetación riparia, lagunas y vegetación de cerrado (floresta seca). En este ambiente, la vida vegetal y animal está íntimamente ligada a las fluctuaciones del nivel de agua, que en la estación de lluvias pueden alcanzar 5 metros sobre el nivel de la estación seca. El ciclo hidrológico y la gran diversidad de tipos de hábitats, determinan una alta productividad y diversidad biológica, dentro de la cual se encuentran varias de las especies amenazadas de extinción. Dentro de la diversidad faunística, podemos mencionar el registro de más de 630 de especies de aves, la presencia yacarés, osos hormigueros, carpinchos, varias especies de monos, jaguares, gatos de monte, 20 especies de murciélagos y más de 400 especies de peces. La presencia del hombre en la región data de miles de años y aún hoy es la residencia de varios grupos indígenas entre los que se encuentran, los Ofaie-Xavantes y los Xeta, declarados casi en extinción. Actualmente el 98% de la tierra del Pantanal está en manos de privados, los que desarrollan diversas actividades económicas como, cría de ganado, minería, agricultura y caza y pesca muchas veces realizada en forma ilegal.
Impacto Ambiental de las obras para la Hidrovía Para garantizar los objetivos de navegación antes mencionados, es necesario realizar grandes obras de ingeniería en los ecosistemas fluviales, entre las que se incluyen, enderezamiento y ensanchamiento de los cauces, corte de meandros, dragado permanente de los mismos, dinamitar afloramientos rocosos que impiden el pasaje durante la estación seca y construcción de puertos y obras de infraestructura en las riveras. A pesar de que estas obras pueden considerarse como de grandes dimensiones, las consultorías técnicas realizadas a solicitud de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), señalan que el proyecto es viable económicamente y que el costo ambiental sería mínimo. Sin embargo, diversos estudios realizados por grupos independientes señalan que la Hidrovía es demasiado cara, económicamente frágil y potencialmente una debacle ambiental. De acuerdo a algunos estudios hidrológicos, el dragado y enderezamiento de diversos tramos del canal de los ríos Paraguay y Paraná, aumentaría la velocidad de escurrimiento del agua vaciando un tercio del agua del Pantanal (15 billones de metros cúbicos). Los bañados en general, pero aun más el Pantanal por su dimensión, actúan como esponjas, absorbiendo agua en la estación de lluvias y liberándola lentamente el resto del año. Para ello es fundamental la muralla natural de rocas ubicada en la base del Pantanal, que actúa como válvula reguladora del flujo de agua. Al dinamitar esta formación rocosa aumentaría aún más el vaciamiento del Pantanal, secándose grandes extensiones aún en la época de lluvias. Según algunos estudios, si el Río Paraguay bajara su nivel tan solo 25 cm, lo cual es bastante realista según las obras proyectadas, el área inundable del Pantanal se reduciría un 22% durante la estación de seca. Las consecuencias de esto serían desastrosas para toda la fauna y flora autóctona pero también para las actuales actividades de cría de ganado y agricultura al reducirse considerablemente los suelos productivos. Aguas abajo (en Paraguay, Argentina y Uruguay), las crecientes serían mucho más rápidas y grandes provocando serias inundaciones y desalojos masivos, mientras que las sequías serían más intensas y persistentes.
Las lecciones del pasado Es realmente una ironía, que al mismo tiempo que, nuestros países se endeudan con bancos mundiales para realizar el corte de meandros, la canalización de los ríos, la construcción de represas; en el Norte, se estén gastando varios millones de dólares para intentar volver a las condiciones previas a la canalización, dinamitando represas, reconstruyendo meandros de los ríos y recuperando los bañados. Este es el caso de los sistemas fluviales Missouri-Mississippi y Everglades-Kissimmee en EEUU y el Rhine y el Danube en Europa, entre otros. Tal vez nosotros aun estemos a tiempo de repensar la forma en que nos relacionamos con la naturaleza y de incidir en la toma de decisiones que a la postre han afectar nuestro estilo y calidad de vida. 
Bibliografía Consultada Gottgens, J.F., Perry, J.E., Fortney, R.H., Meyer, J.E., Benedict, M. & Rood, B.E. 2001.  The Paraguay-Paraná Hidrovía: Protecting the Pantanal with lessons from the  past. Bioscience 51(4):301-308  Rebouças, A.C., Braga, B., Tundisi. J.G. 1999. Águas doces no Brasil. Academia  Brasileira das Ciências-Instituto de Estudos Avançados da USP, Sao Paulo, 717p En: Martínez, R.   http://www.chasque.apc.org/rmartine/hidrovia  -  Impactos Hidrológicos y ambientales en el Pantanal Sumario Ejecutivo de una Conferencia de Victor Miguel Ponce (en Portugués). Octubre 28, 1995   - The South American Hidrovia Parana-Paraguay, Environment vs Trade? By Mariana Silveira - International Environmental Law




HIDROVÍA PARANÁ PARAGUAY

Hidrovía Paraguay-Paraná


La Hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los mayores sistemas navegables del planeta y se ha constituido en el mayor factor de cohesión histórica, humana y económica de los países sudamericanos que la conforman.



Este sistema hídrico comienza en el extremo norte en el Puerto de Cáceres (Brasil), sobre el río Paraguay y está conformado por el Río Paraguay, Paraná y Plata con una extensión de 3.442 km desde su comienzo en el mencionado puerto de Brasil hasta el puerto de Nueva Palmira (Uruguay).



Se trata entonces de la mayor arteria de comunicación fluvial y de transporte para los países qu la comparten: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este sistema ha sido navegado desde el siglo XVI. Los colonizadores buscaron establecerse en ella y así se concretaron las fundaciones de grandes ciudades que en sus márgenes se encuentran asentadas.





Objetivos

El objetivo principal de la Hidrovía es favorecer las comunicaciones fluviales optimizando la navegación diurna y nocturna de barcazas y remolcadores durante la mayor parte del año.

En el caso particular de Bolivia y Paraguay esta hidrovía significa una importante oportunidad para mejorar su acceso a los puertos de ultramar tanto en el delta del Paraná con la potencialidad de Diamante como terminal más septentrional hasta los puertos de la Costa Atlántica, como los puerto de Buenos Aires o Montevideo.

La hidrovía debe asegurar el uso completo de las flotas y de los puertos, según las condiciones de navegación. También ha de contribuir como un factor de desarrollo e integración para los países de la Cuenca del Plata.

El Programa contempla garantizar la navegación diurna y nocturna de convoyes -formados por barcazas y un remolcador de empuje- durante todo el año, de modo de permitir el transporte de los productos de la región en importantes volúmenes de carga, a través de grandes distancias y con el menor costo posible.

En resumen podemos definir que el proyecto Hidrovía Paraguay - Paraná tiene tres objetivos principales:

1. Acondicionamiento de una vía navegable de 3.442 km. De longitud entre Puerto Cáceres (Brasil) y Nueva Palmira (Uruguay)

2. Desarrollo de un sistema portuario que permita a cada país disponer de accesos competitivos al sistema.

3. Implantación de una flota adaptada a las características de la vía acondicionada.



Hoy podemos decir que solo el primer objetivo ha sido objeto de financiamientos internacionales por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), para la realización de los estudios correspondientes.



Importancia Macro-regional

Desde el punto de vista de transporte y comunicación este sistema fluvial constituye un elemento decisivo para el desarrollo de los países involucrados en un área del orden de 700.000 km2 y una población de aproximadamente 45.000.000 de habitantes.

La Hidrovía posee importantísimos recursos renovables y no renovables. Es salida natural para la producción de extensas regiones de excelente productividad. Cuenta con enormes posibilidades para el desarrollo industrial y constituye un medio para ingresar con los bajos costos del transporte marítimo todos los insumos que la industria requiere para ser competitiva a nivel global.

Estas características sin duda serán de beneficio para los mercados regionales existentes y emergentes, permitiendo desarrollar económicamente a los países involucrados. El beneficio principal de la hidrovía es la reducción de costos de transporte.

El tráfico de bajada es mucho mayor que el de subida (más de 4 veces). Se estima que los flujos comerciales se incrementarán en más del doble del nivel actual en 20 años.

domingo, 10 de abril de 2011

DOS VISIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

Más y mejor globalización

Por Rodolfo M. Irigoyen | romairigoyen@gmail.com
Hay palabras que nacen connotadas negativamente. Es lo mismo que les pasa a algunas personas que sufren de una fama injusta, y por más que hacen esfuerzos en demostrar que se trata de un prejuicio equivocado, no logran que esto sea socialmente aceptado. Seguro que la connotación negativa solo desaparecerá cuando la palabra caiga en el olvido y sea sustituida por un sinónimo libre de esa connotación. "Globalización" es una de esas palabras.
¿Qué es la globalización? Según el diccionario, es la "tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Sin duda que el avance de las comunicaciones ha sido condición fundamental para que esta tendencia se consolidara, en particular desde la revolución de la electrónica en la segunda mitad del siglo XX y, en forma muy particular, desde la liberación de Internet en 1995, uno de los hechos más democratizadores de que se tenga memoria.
Si a este proceso se le suma el derrumbe del imperio soviético a inicios de los años 90, llegamos a la situación actual en la que, salvo contadas y económicamente minúsculas excepciones como Cuba o Corea del Norte, la economía mundial es, en los hechos, básicamente liberal, sujeta a las reglas de mercado, y sin fronteras para el movimiento de capitales.
O sea que la globalización no es un riesgo ni una esperanza, no es un peligro o una oportunidad, no depende de nuestra aprobación o rechazo: es un hecho consumado. Claro que ese carácter fáctico no es suficiente para que cuente con nuestro apoyo, una peste también puede ser un hecho consumado. Para emitir un juicio aprobatorio o condenatorio, debemos analizar las características básicas de la globalización.
Algunas características de la globalización
La primera de ellas es la promoción de lo que constituye el valor supremo del hombre: la libertad. Aunque siguen existiendo regímenes totalitarios que ocupan una parte no menor del planeta, el avance de la globalización ha ido en paralelo con un aumento de las libertades individuales.1 El aumento de la libertad en términos económicos ha evolucionado en paralelo con la democratización y la consolidación de las libertades individuales.
Hasta hace tres o cuatro décadas América Latina era una cadena de dictaduras, hoy, con alguna excepción, son democracias, con economías mucho más abiertas al mundo. Y donde esas libertades no existen o están recortadas, de ninguna manera puede sostenerse que ello sea consecuencia de la globalización, sino lo contrario: lo están a pesar de la globalización.
Se trata de países cuyos gobiernos limitan la libertad de acción de sus agentes económicos privados (cuando éstos existen) y la libre circulación de las personas, las mercaderías y los capitales. En la misma línea de acción, se limita o se quiere prohibir el acceso a Internet.
La segunda característica que define a la globalización es la del crecimiento. Como nunca antes en la historia, la riqueza mundial aumenta. Claro que existen ciclos, que son inherentes a la actividad económica, y por consiguiente también crisis. Por supuesto que algunos ganan y otros pierden, pero las pérdidas son relativas, porque el conjunto gana. En las últimas dos a tres décadas, en el mundo han salido de la pobreza entre 500 y 800 millones de personas, y, como tendencia, el ingreso global crece sostenidamente, a pesar de las crisis como la de 2008. La buena economía es la que da resultados positivos.
La tercera característica es la del cambio sustancial en el papel del Estado. Ni el liberal más ortodoxo se atreve a negar la necesidad de la presencia del Estado en la economía, pero las funciones de éste han variado radicalmente. El sector público productor de bienes y servicios deriva estas actividades, vía las privatizaciones,2 hacia el sector privado. Con esto se gana en eficiencia, y se disminuye el riesgo de corrupción y mal manejo del poder político.
El Estado se autolimita en el manejo de las políticas monetarias, delegando esta responsabilidad en bancos centrales relativamente independientes del poder político, renunciando así a una herramienta cuyo manejo solía generar inflación, el peor impuesto a los sectores populares. La política fiscal se hace menos progresiva, relegando a un segundo plano –siempre hablando de tendencias- su propensión redistribuidora (otra fuente potencial de corrupción e ineficiencia), para priorizar el estímulo a las inversiones.
Según algunos historiadores económicos, en América Latina la reivindicación del papel redistribuidor del Estado se ha impuesto a la del crecimiento, como una herencia cultural del proceso colonizador. Por eso ha sido, históricamente, el continente con menores índices de inversión.
Como contrapartida a esta pérdida de importancia en sus funciones tradicionales, el Estado se vuelve cada vez más esencial en una serie de actividades relativas a las regulaciones de muchos procesos, a la garantía en el cumplimiento de las reglas, a la mayor transparencia en el acceso a la información por parte de todos los agentes económicos, independientemente del tamaño de éstos.
Simultáneamente se le sigue reconociendo su papel en la permanente búsqueda del objetivo de la justicia social, pero con nuevos instrumentos, que pasan más por los factores antes mencionados (seguridad, transparencia, etcétera) que por las herramientas tradicionales, como las políticas monetaria, tributaria o fiscal. La economía de mercado no funciona sin una garantía, y la mejor garantía es el Estado. Pero conviene que la garantía sea lo menos onerosa posible: cuanto menor sea el costo, más próspera será la economía.
El equilibrio entre estos dos tipos de funciones, las "vinculadas al mercado" y las del "servicio público", pasa a ser un elemento central de la acción del Estado, pero sin que ello implique una renuncia a los principios tutores de la economía globalizada.
Simplificando, podríamos afirmar que el Estado productor está moribundo, pero el regulador cada vez más vigoroso. Flaco favor le hacen los estatistas al Estado cuando lo quieren mantener en las mismas funciones que cumplía hace un siglo, y sin atender o negando la importancia de las que la sociedad moderna le reclama.
Las críticas a la globalización
Si se admite que los conceptos anteriores sobre la libertad, el crecimiento y el nuevo papel del Estado son compartibles, ¿de dónde le viene la mala fama al término "globalización"? ¿Por qué tanta gente, que vive objetivamente mejor con el nuevo modelo económico global, se declara su enemiga? Los motivos son variados, trataremos de esbozar algunos de los más recurridos.
El primero es que, como ya se mencionó, aunque el conjunto gana, a su interior algunos pierden, y por lo tanto son enemigos del proceso. Por lo general se trata de sectores protegidos, o poco competitivos, a los que la liberalización vuelve inviables.
Para el que pertenece a ese sector, la situación puede ser dramática. ¿Pero cuál es la alternativa? Conservar el status quo perjudica al conjunto de la sociedad, lo que, además de ser injusto, hace que se pierdan oportunidades de crecimiento. Y también debe tenerse en cuenta que si bien la liberalización vuelve inviables algunos sectores o actividades, simultáneamente genera posibilidades de reconversión que pueden ser muy favorables.
En nuestro país, que está viviendo un proceso de gran incremento de la producción agropecuaria, el ejemplo de los pequeños agricultores reconvertidos a exitosos empresarios de servicios agrícolas es claro en este sentido.
El segundo motivo radica en que la globalización, según sus críticos, hace bajar los salarios. Pero aunque esto en algunos casos sea cierto, es indudable que la globalización ha sido determinante en la caída de la inflación en todo el mundo, al provocar la competencia abierta entre las distintas economías y monedas, lo que ha llevado a un aumento general de los salarios reales.
Por supuesto que la competencia de los productos importados de menor precio que los nacionales determina, en ciertas ocasiones, el cierre de fábricas y la caída del empleo o de los salarios, pero en paralelo se generan oportunidades de actividades nuevas y mejor remuneradas. Y la prueba la da la experiencia: la protección de los sectores no competitivos internacionalmente disminuye el crecimiento, lo que lleva a la baja del conjunto de la masa salarial.
Nuevamente, el interés sectorial no puede estar por sobre el general. Y, cuando todos los sectores pretenden ser "la excepción", lo que se logra es el cambio de las reglas de juego, la salida del "círculo virtuoso del crecimiento" para regresar al estancamiento, con sus secuelas de marginación y, en el caso de Uruguay, emigración.
Otro motivo de rechazo es el de los temores de riesgos ambientales, que los enemigos de la globalización plantean como certezas nefastas. Pero nada es tan contaminante como la miseria. Es cierto –sobre todo en etapas iniciales del desarrollo de los países– que, ante el aumento de la demanda de energía, se intensifique el uso de fuentes contaminantes como los combustibles fósiles, y que, ante la mayor demanda de alimentos, se deforesten los montes para producir carne o granos.
El caso de los BRIC3 es paradigmático. En su descargo se aduce que el aumento del ingreso lleva a una mayor preocupación por lo ambiental, que se prioriza una vez superada aquella etapa inicial de desarrollo, pero habría que ver cuánta naturaleza queda para ese entonces. Éste, sin duda, es otro ámbito donde el Estado debe hacer primar los intereses globales de largo plazo por sobre los empresariales de corto, pero preservando el equilibrio antes mencionado entre funciones vinculadas al mercado y las de servicio público.
A todos nos gusta el progreso…
… por eso los detractores de la globalización usufructúan de buen grado los beneficios del progreso que de ella deriva. El progreso que, como dijo Miguel Delibes, "calienta el estómago pero enfría el corazón", avanza, porque 95% de la gente prefiere el estómago caliente, si entendemos por tal a la satisfacción de las necesidades materiales, respecto a los valores emocionales simbolizados por el corazón.
Y esto es válido independientemente de la valoración que hagamos respecto al carácter de esas necesidades, las consideremos básicas o superfluas. Pero estas preferencias no deberían implicar, per se, la pérdida de nuestros valores, el "frío en el corazón". Para preservar esos valores, lo que necesitamos es más y sobre todo mejor educación. Los países que mejor preservan sus valores son los de mayor nivel educativo, no los que reniegan del progreso técnico o de la adopción de los procesos productivos modernos.
Los militantes antiglobalización solían reunirse en el "Foro Social Mundial", más conocido como "Foro de Porto Alegre".4 Muchos eran gente bien intencionada, convencida de que con eso alcanza. ¿Quién puede estar en contra de pedir la paz mundial, el fin de las desigualdades sociales y la protección del medio ambiente?
Las demandas utópicas se mezclaban con las insensatas, como la prohibición de los transgénicos, a las que la mezcolanza dignificaba. La mayoría de los participantes, urgida por la necesidad de reponer a sus dioses desaparecidos, compraron cualquier cosa y terminaron alimentando a una nueva burocracia internacional "globalifóbica", beneficiaria de las mismas prebendas de que disfrutan sus pares del denostado "sistema capitalista". La libertad suele ser dolorosa, porque obliga a elegir, y elegir implica pérdida, por lo que cobijarse en dogmas protectores simplifica mucho las cosas.
Probablemente estas conductas deriven también de la herencia cultural del proceso colonizador. Los españoles se hundieron en siglos de subdesarrollo social y productivo, y en el fanatismo religioso, echándole siempre la culpa de sus males a los más poderosos, como "la pérfida Albión y la taimada Galia", mientras que ellos (los españoles), a los más débiles, los masacraban.
Y en nuestro agro…
El capitalismo es el sistema económico imperante en nuestro sector agropecuario, por lo menos desde el último cuarto del siglo XIX, aunque a algunos estudiosos el siglo y medio transcurrido desde entonces no ha sido suficiente para convencerlos, y siguen sosteniendo que se encuentra en una etapa de desarrollo "precapitalista".
Y para el nuestro, que es el país del mundo con mayor potencial de producción agropecuaria por habitante,5 el destino exportador es obligado, y por consiguiente las ventajas de la apertura económica mayores que para cualquier otro. Sin embargo, seguimos gastando cuatro veces más en defendernos del resto del mundo, que en relacionarnos con él.6
Por eso lo de más y mejor globalización. Más, porque nuestra economía se ve excepcionalmente favorecida por la misma. Y mejor, porque los riesgos existen, en particular en el ámbito social, y debemos saber administrarlos en forma inteligente. No poniéndole el palo en la rueda al progreso en aras de "blindar" un sector, sino adoptando las medidas que viabilicen su desarrollo, que no puede ser ajeno a lo que pasa en el resto del mundo. La reciente medida de inicio de apertura del sector avícola es un buen ejemplo en este sentido.
El 80% de nuestros productores agropecuarios han sido definidos como "productores familiares", lo que no implica negar el carácter capitalista de sus empresas, pues operan en los mercados de tierra, de trabajo, de insumos y de productos.
Pero el sector presenta implicancias sociales particulares, por la escasa dimensión económica de la mayoría de estas empresas, lo que en muchos casos condiciona su viabilidad. Y es en este terreno en particular donde todo lo anterior adquiere gran relevancia, porque es mucho lo que podemos avanzar, en beneficio del país y de su gente, si nos adaptamos con creatividad e inteligencia, es decir dejando de lado nuestros añejos prejuicios, a las grandes oportunidades que el mundo hoy nos brinda. l
Escrito en la segunda semana de abril de 2010.
1 China constituye la excepción más notoria. Un régimen totalitario de partido único, con creciente liberalismo económico.
2 En el tema privatizaciones, la discusión tampoco debe ser de "sí o no", sino de "cómo". No es lo mismo privatizar "a la inglesa" que "a la argentina".
3 Sigla que identifica a los cuatro grandes países con fuertes procesos de crecimiento: Brasil, Rusia, India y China.
4 Lo organizaban y difundían por Internet, ese invento del ejército de los Estados Unidos posteriormente liberalizado por el gobierno de ese país.
5 Ver el artículo "El país terrateniente", en el número de agosto de 2007 de esta misma revista.
6 El presupuesto 2009 del Ministerio de Defensa fue de 5.481 millones de pesos, y el de RREE de 1.376 millones.


 
 

Globalización







Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial, defendido por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales.
Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra económica pero de hacerlo abarcaría cuestiones mundiales como: cambio climático, imperialismo cultural, etc.
Algunos autores consideran mas adecuado en español el termino mundialización, puesto  que en español (global) no equivale a (mundial), como si ocurre en inglés.
En la era de la mundialización de los mercados permanece aún desconocido el papel de la delincuencia organizada en la marcha de las economías.
Se ha estimado que las transacciones mundiales de dinero ascienden  a alrededor de1, 9 billones de dólares. Estos flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países ya que la solvencia de sus divisas va en función de la entrada y salida de capitales.