VALLE EDÉN

VALLE EDÉN

sábado, 23 de julio de 2011

ZONAS FRANCAS DEL URUGUAY

Zonas Francas del Uruguay



Breve introducción al régimen de Zonas Francas en Uruguay





Zonas Francas
La promoción y el desarrollo de zonas francas con el fin de impulsar la inversión, las exportaciones, el empleo y la integración económica internacional han sido declarados por ley de interés nacional.
Las zonas francas pueden ser públicas o privadas, siendo en ambos casos autorizadas y controladas por el Área Zonas Francas de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas. Existen actualmente zonas francas en las ciudades de Colonia, Nueva Palmira, Montevideo, Florida, Rivera, Río Negro, Nueva Helvecia y Libertad.
Las zonas francas están concebidas básicamente para que en ellas se desarrollen las siguientes actividades:
·       Comercialización, almacenamiento, acondicionamiento, clasificación, fraccionamiento, mezcla, armado y desarmado de mercaderías o materias primas de procedencia extranjera o nacional.
·       Instalación y funcionamiento de establecimientos fabriles.
·       Prestación de todo tipo de servicios, tanto dentro de la zona franca como desde ella a terceros países.
·       Los usuarios de zonas francas también pueden brindar los siguientes servicios hacia el territorio no franco: casillas de correo electrónico; educación a distancia; emisión de certificados de firma electrónica y centro internacional de llamadas, salvo en caso de que los mismos tengan como único o principal destino el territorio nacional.
·       Asimismo pueden desarrollar servicios de producción de soportes lógicos, asesoramiento informático y capacitación informática desde zona franca hacia el territorio no franco (aunque en ese caso dichas actividades estarán sujetas al régimen general de tributación).
Una diferencia importante entre las zonas francas uruguayas y otras del exterior consiste en que bajo el régimen nacional la zona franca reviste no solo la calidad de exclave aduanero, sino que además ofrece a sus usuarios una amplia exoneración de tributos nacionales. En efecto, los usuarios de las zonas francas gozan de los siguientes beneficios impositivos (siempre y cuando el 75% de su personal sean ciudadanos uruguayos):
·       Exoneración de todo impuesto nacional, creado o por crearse, incluido el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE).
·       El pago de dividendos por parte de la usuaria de zona franca a sus accionistas domiciliados en el exterior tampoco se encuentra sujeto a retenciones impositivas en Uruguay.
·       La entrada y salida de bienes y servicios está exenta de todo tributo o cualquier otro instrumento de efecto equivalente.
Las exoneraciones antes indicadas no alcanzan a las contribuciones de seguridad social, salvo en lo que respecta al personal extranjero de los usuarios, el que podrá optar por no aportar al régimen de seguridad social uruguayo.
Otro atractivo del régimen de zonas francas consiste en la exoneración de IRAE para las siguientes rentas obtenidas por entidades no residentes, aún cuando no revistan la calidad de usuarias de la zona franca:
·       Las provenientes de actividades desarrolladas con mercaderías de origen extranjero manifestadas en tránsito o depositadas en zona franca, cuando tales mercaderías no tengan origen ni destino en territorio aduanero nacional.
·       Las provenientes de las referidas mercaderías cuando estas tengan por destino el territorio aduanero nacional, siempre que tales operaciones no superen en el ejercicio el 5% del monto total de las enajenaciones de mercaderías en tránsito o depositadas que se realicen en dicho período.
Desde el punto de vista aduanero, los bienes que se introducen a las zonas francas desde el territorio nacional no franco se consideran exportaciones, y la salida de bienes desde las zonas francas al extranjero está exenta de todo tributo.
La introducción de bienes desde la zona franca al territorio nacional no franco se considera una importación, sujeta a los aranceles correspondientes. Por otra parte, las mercaderías procedentes de las zonas francas uruguayas que ingresen a países miembros del MERCOSUR están sujetas al arancel externo común que rige para los bienes procedentes de terceros países.
También cabe señalar que en las zonas francas uruguayas no rigen los monopolios de los servicios del dominio industrial y comercial del estado


BUSCAR LA UBICACIÓN DE LAS DISTINTAS ZONAS FRANCAS DEL URUGUAY EN EL MAPA:

Vegetación del URUGUAY

VEGETACIÓN DEL URUGUAY
La flora del Uruguay cuenta con aproximadamente 2500 especies de plantas, distribuidas en 150 familias.
El tipo de vegetación dominante es la pradera natural, que ocupa aproximadamente 14 millones de hectáreas, o sea un 80% del total del país. Uno de los caracteres  más importantes de la pradera es el alto número de especies, casi 2000, y la diversidad de caracteres vegetativos representados. Aquí predominan las gramíneas, con 400 especies. La diferencia del ciclo anual determina que siempre habrá  especies en una distinta etapa del desarrollo, lo que permite una cobertura continua durante todo el año. Nuestros suelos presentan déficit hídrico lo que explicaría la ausencia de vegetales de gran porte, salvo en zonas determinadas como ser: quebradas, serranías, riberas de ríos y zonas bajas linderas a los mismos. Según su fisonomía definimos como monte ribereño a la vegetación arbórea que se desarrolla en los márgenes de los cursos de agua. La composición florística de estos montes varía entre una línea inmediata al agua con especies netamente hidrófitas, un sector intermedio con alta diversidad específica y una línea de contacto de especies mesoxerófitas y la pradera. La mayor vía de entrada de especies tropicales y subtropicales se lleva a cabo a través del río Uruguay.
El monte de parque se desarrolla entre el monte ribereño y la pradera, presentando una vegetación compuesta por  árboles de copa abierta, distanciados entre sí bajo los cuales existe un tapiz de vegetación herbácea. Las características de esta región son similares a la Provincia del Espinal en la República Argentina. Los árboles corresponden a comunidades subxerófitas en las que predominan especies de algarrobo (Prosopis sp.) y espinillos, y que se extiende sobre terrenos alcalinos próximos al río Uruguay. Los espinillares han sido alterados por la actividad frecuente de limpieza de campos para la instalación de cultivos, provocando una exagerada multiplicación en algunos lugares, ya que cuando éstos son cortados rebrotan por las raíces gemíferas.
El monte de quebrada se desarrolla al abrigo de accidentes topográficos, donde las condiciones son de alta humedad, suelos sueltos, humíferos, bien drenados, con ausencia de vientos y temperatura constante lo que permite el crecimiento de vegetación típicamente subtropical, restringida a esos microclimas. Se pueden encontrar más de dos estratos de vegetación, con gran cantidad de plantas trepadoras y epífitas.
El monte serrano se desarrolla en sierras y serranías del este del país. Los suelos son de textura gruesa con buen drenaje, con numerosos microambientes, donde es posible la instalación de arbustos, lo que determina la acumulación de depósitos coluviales y formación de tierra orgánica. La estructura actual del monte serrano está  determinada más por actividades antrópicas que por características climáticas o de suelo. Son frecuentes en estos montes las especies espinosas con características xeromorfas.
Los palmares constituyen comunidades muy características desarrollándose en el noroeste y este del país. En el primer caso corresponde a la palmera Butia yatay ocupando un área aproximada a las 2500 hás., que se continúa hacia la Provincia de Entre Ríos en la República Argentina, ocupando una extensión mucho mayor. En el segundo caso encontramos la palmera Butia capitata, cubriendo una superficie de 68.000 hás., llegando hasta el Estado de Rio Grande do Sul, en el Brasil. En estos momentos estas comunidades corren peligro de extinción, pues están compuestas solamente por individuos adultos, sin estadios intermedios de desarrollo, debido al pastoreo.
La vegetación de los arenales se encuentra a lo largo de toda la costa marítima. Las plantas adaptadas a este tipo de habitat presentan modificaciones morfológicas particulares tales como: sistemas radicales profundos, abundancia de estolones, cutícula serosa, rizomas fuertes, presencia de pelos.
Debido a la extensa red hidrográfica también encontramos una vegetación acuática abundante. Es posible distinguir un gradiente de humedad creciente desde la tierra hasta el agua libre, lo que determina una secuencia de vegetación. Cuando la inundación es temporaria hay un pasaje paulatino a la pradera o pajonal, con inundación permanente se desarrollan pajonales o totorales. Cuando la profundidad y la luz lo permiten se instalarán plantas acuáticas sumergidas o flotantes. En zonas costeras, con entrada de agua salada, encontramos la vegetación halófita, que presenta modificaciones ecológicas y fisiológicas muy particulares. Poseen una elevada presión osmótica, de tres a siete veces superior a las plantas mesófitas.
En sitios pedregosos o rocosos, en suelos superficiales con pendientes pronunciadas y poca disponibilidad de agua encontramos las especies xerófitas. Estas plantas generalmente presentan tallos fotosintéticos, denominados filocladios o cladodios, las hojas modificadas en espinas y sistema radicular muy extendido.

Composición florística de cada ecosistema
Monte ribereño.
Las especies hidrófilas más destacadas son el "sauce criollo" (Salix humboldtiana), "Sarandí colorado" (Cephalantus glabratus), "Sarandí blanco" (Phyllanthus sellowianus), "Mataojos" (Pouteria salicifolia). En la zona intermedia aparece: "Coronilla" (Scutia buxifolia), "Arrayán" (Blepharocalyx salicifolius), "Chal-Chal" (Allophyllus edulis), "Guayabo Colorado" (Myrcianthes cisplatensis). En la parte externa, contra la pradera predominan: "Tala" (Celtis tala), "Molle rastrero" (Schinus longifolius), "Espina amarilla" (Berberis laurina) y también el "Coronilla" (Scutia buxifolia).
Monte de parque.
Los  árboles dominantes son "Ñandubay" (Prosopis affinis), "Algarrobo" (Prosopis nigra) y "Espinillo" (Acacia caven). En menor proporción encontramos: "Cina-Cina" (Parkinsonia aculeata), "Molle rastrero" (Schinus longifolius), "Espina Corona" (Xylosma tweedianum) y "Espina amarilla" (Berberis laurina). En suelos alcalinos, llamados blanqueales, crece la palmera "Caranday" (Thritrinax campestris) y un arbusto, el "Quebracho blanco" (Aspidosperma quebracho-blanco).
Monte de quebrada.
Las especies arbóreas que se destacan constituyendo el estrato superior son: "Laureles" (Ocotea acutifolia, Nectandra megapotamica, Cinamomum porosum), "Francisco Alvarez ó Caa-obetí" (Luehea divaricata), "Arbol del Jabón" (Quillaja brasiliensis), "Aruera" (Lithraea molleoides) Un estrato de  árboles menores corresponde a: "Camboatá " (Cupania vernalis), "Pitanga" (Eugenia uniflora), "Guabiyú" (Myrcianthes pungens), "Yerba mate" (Ilex paraguayensis). El estrato inferior corresponde a la vegetación herbácea, donde se destacan los helechos de los géneros Dicksonia, Aneimia, Adiantum, Dryopteris, Pteris, Pteridium, Blechnum, Asplenium. Por último podemos encontrar especies epífitas: dicotiledóneas (Peperomia sp.), monocotiledóneas (orquídeas) y helechos (Polypodium spp.)
Monte serrano.
Sobre las laderas de los cerros podemos distinguir tres zonas. Ladera baja con "Chircales" (Eupatorium buniifolium, Baccharis trimera, Vernonia sp.). Ladera media con  árboles de mayor porte: "Coronilla" (Scutia buxifolia), "Tala" (Celtis tala), "Tembetarí" (Fagara rhoifolia), "Canelón" (Rapanea laetevirens). En la ladera alta encontramos plantas achaparradas: "Mimosa" (Mimosa spp.), "Espina de la Cruz" (Colletia paradoxa). En la hondonada entre serranías aparecen: "Chal-Chal" (Allophyllus edulis), "Blanquillos" (Sebastiania brasiliensis, Sebastiania commersoniana), "Arrayán" (Blepharocalyx salicifolius), "Envira" (Daphnopsis racemosa) y la "Chirca de monte" (Dodonaea viscosa). Aquí también encontramos una abundante flora de helechos.
Vegetación de arenales.
Son de importancia las especies que tienen capacidad fijadora de los médanos: "Pasto dibujante" (Panicum racemosum), "Redondita de agua" (Hydrocotyle bonariensis), "Senecio" (Senecio crassiflorus). En partes ya fijadas aparecen Chenopodium retusum y Baccahris dracunculifolia.

Vegetación acuática.
Sumergida: "Cola de Zorro" (Myriophyllum aquaticum). Flotante arraigada: "Enramada de las tarariras" (Ludwigia peploides). Flotantes libres: "Camalote" (Eichhornia crassipes), "Acordeón de agua" (Salvinia spp.), "Helechito de agua" (Azolla filiculoides), "Repollito de agua" (Pistia stratiotes). En aguas poco profundas encontramos la vegetación palustre: "Cucharones" (Echinodorus spp.), "Hibisco" (Hibiscus cisplatinus). En zonas con inundación temporaria encontramos los pajonales con: "Paja mansa" (Paspalum quadrifarium), "Paja brava" (Panicum prionitis), "Cola de zorro" (Cortaderia sellowiana), "Totora" (Typha angustifolia).

Vegetación halófita.
"Junco" (Juncus acutus), "Espartillo" (Spartina coartata), Guaycurú (Limonium brasiliensis), "Flor de la oración" (Oenothera rosea).
Vegetación xerófita.
Formas columnares: Cereus peruvianus. Tallos achatados: Opuntia cordobensis. Formas globosas: Notocactus scopa


domingo, 17 de julio de 2011

EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE



El manejo de recursos se refiere a las estrategias que se establecen para que la utilización de esos recursos sea racional, es decir, que se lleve a cabo bajo ciertas condiciones que impidan la generación de impactos hacia el ambiente o, en caso de ser imposible que el ambiente no sufra impactos, al menos establecer medidas de mitigación.

En este sentido, se pretende que todo proyecto tenga en cuenta al ambiente como uno de sus factores, y proponga alternativas que permitan al proyecto coexistir de manera armoniosa con el ambiente.

DOS VISIONES OPUESTAS RESPECTO AL USO DE LOS RECURSOS NATURALES:


El explotacionismo no es una alternativa de manejo de recursos, ya que consiste en la utilización de los recursos naturales de una forma irracional, sin interesar si se agotan o no, todo lo que importa es obtener el mayor provecho financiero de esos recursos; el explotacionismo no considera las necesidades de recursos que las generaciones futuras tendrán. Un ejemplo muy claro de explotacionismo es la cacería cruenta de ballenas por parte de Noruega y Japón; para ellos las ballenas son exclusivamente una fuente de riqueza, sin importar que puedan llegar a desaparecer.Esta forma de explotación ha sido llevada adelante a impulsos del uso desmedido de los recursos que realizan los países desarrollados, sin importar el grave deterioro del ambiente y los ecosistemas que producen.

El conservacionismo : Se debe proteger a  los recursos naturales, y no se pueden utilizar indiscriminadamente; dentro del conservacionismo solo se vale utilizar lo estrictamente necesario.
El desarrollo sustentable o sostenible: es la alternativa que ajusta en mayor medida al manejo de recursos. Consiste en la utilización de los recursos naturales de manera racional y responsable, obteniendo provecho de ellos pero sin llegar a ponerlos en peligro. Por ejemplo: 

1- Si se utiliza madera de un bosque, se replantan árboles para sustituir aquellos que se han consumido.
2- Si se quiere explotar la carne y el cuero de cocodrilos, no se pueden utilizar poblaciones naturales, sino que hay que establecer un criadero de cocodrilos y utilizar estrictamente los que surgen en cautiverio.
3- Se permite la cacería controlada en poblaciones de animales que crecen de manera descontrolada, como un mecanismo de control artificial; sin embargo, la cacería cesa cuando la población alcanza un número mínimo establecido de antemano.
4- En pesquerías, se establecen períodos en los que se puede pescar y períodos en los que no, para permitir que las poblaciones se recuperen.
5) No desarrollar explotaciones agrícolas basadas en el monocultivo, y evitar el uso de fertilizantes y plaguicidas

Este tipo de desarrollo surge desde la década de los ochentas, pero aún hoy en día sigue siendo una utopía para casi todos los países del mundo.

RECURSOS NATURALES




1. RECURSOS NATURALES

Se llama recursos naturales a todo componente de la naturaleza, que puede ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades, y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales como:

- Las aguas: superficiales y subterráneas
- El suelo, subsuelo y las tierras
- La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de microorganismos
- Los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida
- Los recursos energéticos: hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos
- La atmósfera y el espectro radioeléctrico
- Los minerales, entre otros

2. CLASIFICACIÓN: Los recursos naturales se clasifican en recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables.

A. RECURSOS NATURALES RENOVABLES:

Son aquellos que a pesar de ser explotados no se agotan, pueden recuperarse, como por ejemplo: el agua, el aire, la energía solar. Otro recurso renovable son las plantas y los animales.

- LA ENERGÍA SOLAR: Es inagotable y abundante. Su importancia está en que hace posible la vida, permitiendo la fotosíntesis en las plantas, y fija la vitamina D en el organismo humano. Esta energía puede ser almacenada y transformada en energía térmica.

- EL AIRE: Es una mezcla de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono e hidrógeno. De éstos, el nitrógeno se encarga de disolver el oxígeno, haciéndolo respirable. El aire puede ser usado como energía eólica, para mover molinos, sacar agua, etc.
No hay que esperar que el aire se arruine totalmente; evitemos contaminarlo.

- EL AGUA: El agua forma parte de nuestras vidas, ya que es parte de nuestro cuerpo y constituye gran parte de la naturaleza. Sin ella, la vida sería imposible, es por eso que hay que cuidarla y evitar su desperdicio.
El agua puede ser utilizada para generar energía eléctrica a través de las plantas hidroeléctricas.

B. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES:

Son recursos agotables, ya que una vez extraídos para su utilización, se va disminuyendo la fuente ó stock natural de los mismos. Estos comprenden los recursos minerales, como el oro, la plata, el zinc, etc, que se extraen de minas, y los recursos energéticos, ya sea de origen fósil, como el petróleo y el gas, o de origen mineral, como el carbón.

jueves, 14 de julio de 2011

ESTUDIO DE CASO : MEGACIUDADES Y REDES URBANAS







TEMAS PARA PRUEBA DE GEOGRAFÌA 3ER.AÑO

MAPAS:
A) MAPA DEL URUGUAY CON DETALLE DE LOS LÌMITES
B) MAPA DEL URUGUAY CON RÍOS Y ARROYOS

TEMAS:

-RECURSOS NATURALES: TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y MANEJO DE LOS MISMOS

-AGUAS: SUPERFICIALES (CUENCAS) Y SUBTERRÁNEAS (ACUÌFERO)
                  USOS Y MANEJO DEL RECURSO AGUA

-CLIMA: DIFERENCIA ENTRE TIEMPO Y CLIMA
                 VENTAJAS DE NUESTRO CLIMA: PARA LA VIDA Y PARA LA PRODUCCIÓN
                  TEMPERATURAS Y LLUVIAS

-VEGETACIÓN:  USOS Y MANEJO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE VEGETACIÓN NATURAL

-SUELOS:- CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
                 - 7  ZONAS AGRO ECOLÓGICAS: CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE
                   PRODUCCIÓN QUE SE DESARROLLA EN LAS MISMAS
                 -MANEJO Y CUIDADO DEL SUELO

sábado, 9 de julio de 2011

POBLACIÓN DEL URUGUAY 2011

Uruguay Población Perfil 2011


Población
3.308.535 (Julio 2011 est.)

Distribución por edad
0-14 años: 22,2% (hombres 373.613/mujeres 361.160)
15-64 años: 64,1% (hombres 1.042.163/mujeres 1.078.357)
65 años y más: 13,7% (hombres 180.729/mujeres 272.513) (2011 est.)

Tasa de crecimiento
0,231% (2011 est.)

Tasa de natalidad
13,52 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.)

Tasa de mortalidad
9,58 muertes/1.000 habitantes (July 2011 est.)

Tasa de migración neta
-1,63 migrante(s)/1.000 habitantes (2011 est.)

Distribución por sexo
al nacer: 1,037 hombre(s)/mujer
menores de 15 años: 1,03 hombre(s)/mujer
15-64 años: 0,99 hombre(s)/mujer
65 años y más: 0,67 hombre(s)/mujer
población total: 0,95 hombre(s)/mujer (2011 est.)

Tasa de mortalidad infantil
total: 9,69 muertes/1.000 nacimientos
hombres: 10,73 muertes/1.000 nacimientos
mujeres: 8,61 muertes/1.000 nacimientos (2011 est.)

Expectativa de vida al nacer
población total: 76,21 años
hombres: 73,07 años
mujeres: 79,46 años (2011 est.)

Tasa de fertilidad
1,89 infantes nacidos/mujer (2011 est.)

VIH/SIDA - tasa de incidencia en la población adulta
0,5% (2009 est.)

VIH/SIDA - habitantes infectados con VIH/SIDA
9.900 (2009 est.)

VIH/SIDA - muertes
NA

Tasa de alfabetización
definition: age 15 and over can read and write
población total: 98%
hombres: 97,6%
mujeres: 98,4% (2003 est.)